top of page

Conoce más sobre la Fibromialgia

Síntomas  -  Tratamientos  -  Testimonios

¿Que es la Fibromialgia?

La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado y sensibilidad en puntos específicos del cuerpo, así como fatiga, problemas de sueño y alteraciones cognitivas. A menudo se considera una condición de sensibilización central, lo que significa que hay una amplificación de las señales de dolor en el sistema nervioso central.

Dolor de barriga
Cada día que te comprometes con tu tratamiento, estás invirtiendo en tu salud y en tu futuro. No subestimes el poder de tu dedicación y perseverancia.

Paciente.

ABOUT

Etiología

La Fibromialgia puede aparecer espontáneamente sin ninguna causa aparente, nosotros pensamos que puede ser sintomatología de muchas infecciones desapercibidas como la sífilis, la Borreliosis y muchas más, y no la consideramos como una enfermedad, pensamos que puede ser solamente la sintomatología de múltiples infecciones. En muchas ocasiones la Madre del Paciente presenta casi los mismos síntomas de su hija, por esa situación pensamos que puede transmitirse en el embarazo.

Mujer

Genética

Algunas hipótesis apuntan hacia una predisposición genética, pues la fibromialgia es 8 veces más frecuente entre miembros de la misma familia, pero eso nos indica que es una enfermedad transmisible por la madre en el embarazo porque se transmite a las personas en la misma casa, no la consideramos enfermedad genética.

Enfermedades autoinmunes

En casi todos los casos en que la ciencia médica no puede encontrar la causa de alguna sintomatología se le caracteriza como “Autoinmune” o automáticamente el medico lo clasifica como causada por el “Stress”, esto indica la falta de conocimiento de las infecciones por Bacterias que tienen la mayoría de médicos en algunas situaciones graves para el paciente.

Nosotros encontramos que no existen las Enfermedades Autoinmunes puesto que cuando administramos antibióticos por largo tiempo, las supuestas enfermedades, desaparecen, si fuesen ¨autoinmunes¨ los síntomas tendrían que continuar después de administrar antibióticos por largo tiempo, mínimo 4 meses.

Microscopio

Estrés

Un número de investigaciones han demostrado que el estrés es un importante factor predisponente en el desarrollo de la fibromialgia, nosotros pensamos que es a la inversa, la Fibromialgia produce mucha sintomatología y que el paciente esta estresado permanentemente por los síntomas que presenta. ¿Como se sentiría usted con dolores de la cabeza hasta los pies, problemas sicológicos y neurológicos?, por supuesto muy estresado.

Otros médicos piensan que la verdadera Fibromialgia, es por un claro incremento de la sensibilidad del paciente al dolor, esto es consecuencia que el Medico no puede ver o sentir el dolor del paciente como hace algunos años una paciente me conto que su médico le había dicho “Usted piensa que tiene dolor, pero no lo tiene” y la Señora se puso a llorar ante mí, el dolor es producido por la Neuritis generalizada que presenta el paciente a causa de sus múltiples infecciones de su cuerpo.

En la fibromialgia, o la infección que la causa, se producen alteraciones dolorosas de la cabeza a los pies y emocionales como ansiedad, insomnio, depresión y alteraciones emocionales como separación matrimonial, problemas con los hijos, pérdida de empleo, fracaso profesional, etc., la tristeza que se produce como reacción al malestar continuado que provoca la sintomatología también podrían ser factores agravantes de este problema de salud.

Durante mucho tiempo se ha asignado erróneamente a la Fibromialgia el carácter de enfermedad psicológica o psicosomática a tal punto que se le denominaba reumatismo psicogénico, nosotros creemos que la causa es una infección desapercibida por el médico, que produce una neuritis generalizada y se debe investigar:  Sífilis , enfermedad de Lyme o Borreliosis y muchas más, nosotros damos el tratamiento con antibióticos (mínimo por 4 meses) y en la mayoría de los casos el paciente se cura permanentemente.

 De todos modos, continúa el debate respecto a si la fibromialgia es una enfermedad en sí misma o si es, en realidad, un conjunto de síntomas (es decir, un síndrome) correspondiente a enfermedades de difícil y costoso diagnóstico. Como muchos de los síntomas son comunes de otros trastornos, los pacientes con fibromialgia que no reciben un diagnóstico correcto y quienes no son informados con detalle sobre su enfermedad suele provocárseles un incómodo y costoso peregrinaje por distintos sistemas y servicios de salud con la consecuente propuesta de una lista de pruebas paraclínicas y terapias no específicas, a veces agresivas y con efectos iatrogénicos que empeora el pronóstico del proceso y vuelve incierto el futuro del paciente

No se han detectado alteraciones físicas en los puntos que el paciente afirma dolorosos por esa razón creemos que se trata de una neuritis generalizada. Aunque el resultado del examen físico general casi siempre es normal y las personas tienen un aspecto saludable y su médico le envía con el Psiquiatra. Un examen cuidadoso de los músculos de las personas con fibromialgia revela zonas sensibles al tacto en lugares específicos, llamados puntos hipersensibles, esto significa una Neuritis generalizada o sea una inflamación de sus nervios por todo el cuerpo que le produce su dolor que en muchos casos es cambiante por diferentes zonas de su cuerpo.

 

El dolor generalizado difuso  en todo el cuerpo y rigidez que afecta por lo menos 3 zonas anatómicas por más de tres meses,  es la característica para  hacer el diagnostico de Fibromialgia, pero hay que tomar en cuenta que en la Borreliosis, Rickettsia, Babesia, Leptospirosis o en la Sífilis también hay dolor en todas partes, entonces con que diagnostico se queda, nosotros pensamos que la fibromialgia es simplemente la sintomatología de  muchas infecciones que no están diagnosticadas por su médico de cabecera y que los exámenes de artritis le salen negativos y no vemos engrosamiento de los dedos ni algún hueso inflamado, se observa al Paciente con el cuerpo doloroso pero sin los síntomas de Artritis, creo que es una Neuritis generalizada.

Los sitios frecuentes en los cuales se presentan los síntomas de fibromialgia incluyen la región lumbar (espalda baja), cuellotórax y muslos. La alteración de los músculos se refiere a un calambre doloroso frecuentemente en los muslos.

Otros síntomas  pueden ser:  incontinencia urinariadolor de cabezamigrañas, movimientos periódicos anormales de las extremidades, dificultad de concentración y dificultad para recordar cosas (mala memoria),   resequedad de ojos y boca, zumbidos y campanilleos en los oídos (acúfenos), alteraciones de la visión (fosfenos) y algunos síntomas neurológicos de incoordinación motora. Se ha asociado a la enfermedad de Raynaud como una manifestación clínica de rara presentación durante el curso de esta enfermedad. Pero todos estos síntomas también son de la Borreliosis, Leptospirosis o Enfermedad de Lyme, por lo tanto, la fibromialgia puede ser un síntoma de muchas otras infecciones que no han sido diagnosticadas.

Trastornos psiquiátricos

Quienes padecen fibromialgia refieren también trastornos del sueño, incluyendo  a abundantes pesadillas, sueño no reparador,  astenia y adinamia, Síndrome de fatiga crónica,  alteraciones del ritmo intestinal, rigidez en las extremidades superiores o inferiores, y episodios depresivos acompañados de crisis de ansiedad. Estos trastornos consisten básicamente en abundantes pesadillas, sueño no reparador, que puede ser el causante de un trastorno conocido como hipersomnio diurno, y gran cantidad de descargas dolorosas en los músculos durante el sueño.

Diagnóstico

Los médicos pueden hacer muchos diagnósticos como:  lupus eritematosoartritis reumatoide, espondilo artropatías, la artrosis, el síndrome de fatiga crónica, la polimialgia reumática o el síndrome de Sjögren y enfermedades neurológicas (mielitis transversaesclerosis múltiplepolineuropatías periféricas. Pero nunca llegan al diagnóstico causante de todas estas patologías,

 Tratamiento. - La fibromialgia puede ser fácil de tratar cuando le ponemos el diagnostico de Fibromialgia, y suponemos que es causada por alguna Bacteria, el paciente estará curado en 4 a 6 meses y no le prolongamos su sufrimiento para toda la vida.

Normalmente el Medico necesita tratar al paciente en forma total y tiene que ayudarle con antidepresivos, analgésicos, tranquilizantes o lo que necesite en ese momento, casi siempre se apoyan con el Psiquiatra o el médico Internista al inicio de su tratamiento y el Medico decidirá cuándo suspender el tratamiento de analgésicos o psiquiátrico pero el paciente no se cura, se le calman sus síntomas, pero "no se cura" si no se le administra antibióticos.

En nuestra practica “si administramos antibióticos” es muy raro el paciente que necesita apoyo externo, al mes de estar tomando su antibiótico, el paciente llega un 30 a 50 % mejor, en el segundo mes llega con un 40 a 60 % mejor, el tercer mes llegan con un 50 a 70 % y el cuarto mes llegan con un 90 a 100 % mejor, algunos pacientes necesitan otros 2 a 6 meses más y el cuestionario que lo puede encontrar en esta página web y le dirá cuando suspender el tratamiento.

Contamos con testimonios en tratamiento con una mejoría notable

  • YouTube

Llámanos hoy mismo

Recupera
tu vida y tu salud.

TÉLEFONO

MEX. (52) 664 683 63 63

USA. (1) 619 862 27 03

CORREO

SÍGUENOS

  • YouTube

@lymemx

CONTACTO

¡Gracias por tu mensaje!

Gracias por más de 25 años de servicio.

  • YouTube

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Lymemx. Todos los derechos reservados.

bottom of page