
“El Lupus no se cura”
Falso, nosotros si lo curamos.
¿Que es el Lupus?
Toda la información médica dice que el Lupus es autoinmune, otros dicen que es idiopática, esto es el resultado de la ignorancia de los autores, para nosotros Lupus solamente es la sintomatología de una infección generalizada del organismo por bacterias que para nosotros hay infinidad de bacterias que se tienen que estudiar intensamente para tener más información de la causa del problema, me atrevo a decir esto, porque todos los pacientes se mejoran con la administración de 4, 6 o hasta 12 meses de antibióticos, es muy raro que un paciente no se mejore bastante y en varias ocasiones el examen de Lupus resulta negativo pero el paciente continua con dolores y tendremos que administrarle más meses de antibióticos, hasta que el paciente este asintomático.
La infección por bacterias produce una reacción inflamatoria, que la mayoría de investigadores supone que es autoinmune esto no es cierto porque la sintomatología cede automáticamente con administración prolongada de antibióticos.

Aunque el Lupus pueda ser un desafío diario, nuestra fuerza interior es más grande que cualquier tormenta.
Paciente de Lupus.
Evolución de la enfermedad
Existen tres tipos de Lupus: Eritematoso, Sistémico y Discoide.
Causas, incidencia y factores. - Pensamos que la causa es una infección generalizada por una Bacteria que es desconocida para la gran mayoría de Médicos, en nuestro caso hemos encontrado la espiroqueta, la vemos en Campo Oscuro (Darkfield) pero lo repetiremos en muchas ocasiones, "Se cura o se mejora, con una sesión prolongada de antibióticos". La incidencia en la familia es muy grande, solamente pregunte al paciente acerca de sus familiares y muchos de ellos tienen los mismos síntomas, un gran porcentaje tienen familiares que han muerto de cáncer por tener una inmunidad baja a causa de bacterias. Estas infecciones por Bacterias se las pudo haber transmitido la madre en el embarazo y los pacientes tendrán los síntomas desde que nacen o hasta los 64 años. Cuando el esposo presenta Artritis normalmente se lo transmite a su mujer, pero cuando la mujer presenta síntomas artralgicos, casi siempre se lo ha transmitido su madre, pero no se lo transmite al marido normalmente.

Transmisión de la enfermedad
Para nosotros la principal fuente de infección es la madre en el embarazo. El principal factor es una infección generalizada por bacterias, pero hay muchísimas que producen los mismos síntomas.
La infección nos lleva a una disminución de la inmunidad que permite la proliferación del cáncer. En nuestra casuística encontramos un numero alto de pacientes que alguno de sus familiares tuvo artritis y murieron de cáncer, o ellos mismos tienen o tuvieron cáncer.
Todos los síntomas son los de un paciente con Artritis. El médico esta descontrolado porque no sabe qué hacer y busca ponerles un nombre a los síntomas y se le ocurre ponerle Lupus por la elevación de los exámenes de laboratorio. Todos los síntomas están relacionados o son iguales a una infección crónica, lo más grave es la insuficiencia renal que puede ser causada por Leptospirosis y como el diagnostico su médico se lo había hecho como Lupus, no se piensa en Leptospirosis o Borreliosis crónica y se continua pensando en que su problema es autoinmune lo cual para nosotros es un diagnóstico equivocado puesto que muchos de nuestros pacientes están con el examen de Lupus negativo después de algunos meses de tratamiento con antibióticos.
Diagnóstico de la enfermedad
Análisis de laboratorio utilizados en el diagnóstico de Lupus
Es importante recordar que no existe una prueba única que de por sí pueda indicar si una persona tiene lupus. En otras palabras, no hay ninguna prueba específica para el lupus, solamente se encuentran las células LE y el ANA. Todos estos análisis no son específicos y pueden estar positivos también en otras enfermedades, Sangre. -Anemia hemolítica (destrucción de los glóbulos rojos); Leucopenia (bajo número de glóbulos blancos); Trombocitopenia (bajo número de plaquetas)
Los valores de C3 o C4 son reducidos y la persona tiene también un resultado positivo de ANA. Proteína C reactiva (CRP) y velocidad de sedimentación de eritrocitos (ESR): Estas concentraciones suelen aumentar en presencia de una inflamación generalizada. Casi todos estos exámenes no son definitivos ni concluyentes y se presentan en cualquier sintomatología de Infección generalizada que provoca inflamación como Artritis, la mejor decisión para un médico es la sintomatología, si un paciente se queja de muchos dolores en todo su cuerpo, entonces tiene Artritis, usted puede ponerle el diagnostico que usted quiera (Lupus, Fibromialgia, Migraña, Síndrome del túnel del Carpo, Esclerodermia y muchos más) pero siempre será una Artritis infecciosa y le puede poner el nombre que quiera, “todas estas enfermedades son causadas por bacterias, y todas se curan o se mejoran con antibióticos por largo tiempo.”, no son autoinmunes esto es un error de la medicina moderna, todas son infecciosas.
Contamos con testimonios en tratamiento con una mejoría notable.

Llámanos hoy mismo

